¿Qué son las Células?
Son pequeños grupos integrados por personas que se reúnen como mínimo una vez por semana, con el animo de desarrollar un crecimiento integral centrado en la palabra de Dios.
¿Qué es la visión?
Es la idea de Dios revelada a la mente del hombre para que éste la ejecute.
La Visión y su Estrategia
Para cada época Dios tiene una
estrategia a ser aplicada en función de que su visión, tome forma y empuje. Cuando
miramos a Jesús, su vida y ministerio, la manera como llamo a cada uno de sus
discípulos, como se relacionó con
ellos, los entreno y los envió a ganar
el mundo, entendemos que la estrategia de Dios para conquistar naciones y el
mundo está en la FORMACIÓN; Jesús preparo y se relacionó con sus discípulos.
PREPARACIÓN
+ RELACIÓN = FORMACIÓN
El
modelo de los 12, es el modelo de Jesús
"En aquellos días fue al monte a orar y paso
la noche orando, y cuando era de día, llamo a sus discípulos, y escogió a doce
de ellos a los cuales también llamó apóstoles"(Lc 6:12-13).
La visión rompe el
esquema tradicional centrado en una sola persona, brindando la oportunidad a
todo aquel que haya experimentado un proceso de restauración y capacitación, de
ser parte de un equipo de trabajo.
"Lo que has oído de mi ante muchos testigos,
esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a
otros" (2 Timoteo 2:2)
El Señor Jesucristo nos dio el mejor ejemplo de trabajo en equipo al conformar un equipo de doce hombres, a quienes preparó derramando su carácter en ellos, a fin de que fueran sus colaboradores durante su ministerio en la tierra.
El Señor Jesucristo nos dio el mejor ejemplo de trabajo en equipo al conformar un equipo de doce hombres, a quienes preparó derramando su carácter en ellos, a fin de que fueran sus colaboradores durante su ministerio en la tierra.
Si Él, siendo el Hijo
de Dios, le brindo tanta importancia al trabajo en equipo, ¿por qué no habríamos
de hacerlo nosotros? Le tomó tres años y medio formar doce hombres, moldeando
el carácter de cada uno, enseñándoles a ser hombres idóneos para poder
continuar con la visión que Dios le había dado: la salvación del mundo.
12 en la Biblia, Número de Gobierno
Jesús escogió 12 discípulos para imprimir su carácter en ellos, y por
alguna razón Dios escogió el número 12 para establecer gobierno y autoridad,
veamos algunos ejemplos bíblicos:
·
12 Hijos de Jacob, conocidos como
los patriarcas.
·
12 Tribus que gobernaron la nación
de Israel.
·
12 Piedras utilizó Josué para
conmemorar el cruce del Jordán.
·
12 Piedras utilizó Elías para
restaurar el altar.
·
12 Gobernadores nombrados por el rey
Salomón para liderar la nación.
·
12 Discípulos formó Jesús.
·
12 Apóstoles fundaron la iglesia.
·
La nueva Jerusalén tiene 12 puertas,
12 fundamentos. El muro de la ciudad tiene 144 codos que son 12 multiplicados
por 12. Todo eso existirá eternamente por lo tanto 12 representa la
perfección de Dios.
·
El último número que aparece en la
Biblia es el 12 (Apc.22:2)
Por esta
razón, en la Visión celular, el modelo tomado de Jesús se forman equipos de 12,
que a su vez formen a otros 12, llegando así a los 144 discípulos, que son la
segunda generación, y a su vez estos 144 discípulos formen cada uno 12 que serían
1.728 discípulos, formando la tercera
generación, y así sucesivamente.
1x12= 12 (1ª. Generación de
discípulos)
12x12= 144 (2ª. Generación de
discípulos)
144x12= 1728 (3ª. Generación de discípulos)
1728x12= 20.736 (4ª.Generación de
discípulos)
· Características de los 12
1.
Fidelidad:
Es necesario
que el discípulo sea fiel a Dios, a su palabra y también a su líder, ya que en
el desarrollo de la visión es necesario estar de acuerdo con el líder y guardar
un mismo espíritu.
2. Sujeción:
2. Sujeción:
La
obediencia al líder es supremamente importante para tener éxito en la visión,
hay personas que dicen estar de acuerdo con Dios, pero no con su líder, y esa
clase de personas tienen problemas con la visión y son un obstáculo en el
desarrollo de la misma. Hablar el mismo lenguaje de su Padre espiritual, el
padre de la casa.
2.
Disposición:
Es algo que nace del corazón de las
personas, y debe estar presente en cada aspecto de la vida del discípulo, ya que
en esta visión se trabaja bastante y su actitud determina sus resultados.
4. Disponibilidad:
Es necesario
que el discípulo esté disponible en cuanto al tiempo, ya que en esta visión se
deben hacer reuniones de grupos,
células, tiempos de oración, y en general, actividades que ocupan tiempo. Es
necesario precisar que Jesús llamó gente que estaba ocupada, y esta visión
también es para gente ocupada, pero que está dispuesta a colocar sus
prioridades en orden y darle el primer lugar a Dios en sus vidas.
5. Pasión:
5. Pasión:
El amor
dirigido hacia alguien o hacia algo, se denomina pasión, y esta es una de las
cualidades más importantes porque cuando hacemos las cosas por amor y no por
imposición, vemos realmente los frutos de nuestro trabajo.
6. Responsabilidad
6. Responsabilidad
El discípulo
debe de ser responsable, porque en esta visión se delegan muchas
responsabilidades y constantemente las decisiones que una persona tome afectan
a todo su grupo, además siempre en el liderazgo se representa a Dios, a una
denominación y a una iglesia, que debe ser representada con excelencia.
7. Santidad:
7. Santidad:
Sin santidad
no funciona ninguna visión y ninguna estrategia, pero cuando combinamos la
santidad con una estrategia efectiva, los frutos son impresionantes, por eso es
necesario que el discípulo sea santo e irradie santidad a otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario